Nottingham Guardian - Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén / Foto: John Wessels - AFP/Archivos

Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén

El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó el miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Este, sector ocupado y anexionado por Israel, un gesto condenado por varios países árabes y por el movimiento islamista palestino Hamás.

Tamaño del texto:

Esta fue la primera visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas desde su regreso al gobierno de Benjamin Netanyahu el 19 de marzo. Ben Gvir, líder del Partido Poder judío, estuvo alejado del ejecutivo en protesta por la tregua alcanzada con Hamás.

Desde la formación del Ejecutivo de Netanyahu a finales de 2022, Ben Gvir se ha desplazado en varias ocasiones a la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, y para los judíos el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo. Y en cada ocasión, su visita ha generado indignación fuera de Israel.

En un comunicado, la cancillería de Jordania tildó la visita de "inaceptable provocación" y el movimiento islamista Hamás dijo que se enmarca "en el actual genocidio" del pueblo palestino.

Arabia Saudita también expresó su "condena más contundente a la visita del ministro israelí de Seguridad Nacional" a la explanada.

Según el statu quo vigente desde la toma de Jerusalén este por Israel en 1967, los judíos y fieles de otras religiones, exceptuando la musulmana, no están autorizados a rezar ni a ostentar símbolos religiosos en la Explanada de las Mezquitas.

El lugar está administrado por Jordania, pero el acceso está controlado por las fuerzas de seguridad israelíes.

El portavoz de Ben Gvir dijo a AFP que el ministro "fue allí porque el lugar" reabrió para los no musulmanes "después de 13 días", en los que el acceso estaba reservado para los musulmanes por la festividad del Aíd al Fitr y el final del mes del ramadán.

Egipto y Catar, dos mediadores en el conflicto entre Hamás e Israel, también criticaron la decisión.

Egipto afirmó que las "medidas extremistas israelíes" son "una fuente importante de inestabilidad a escala regional".

Para Catar, este gesto es "ataque no solo contra los palestinos, sino también contra millones de musulmanes en todo el mundo".

Turquía también se sumó a las condenas y criticó "una decisión peligrosa que tiene como objetivo agravar aún más las tensiones en la región".

En los últimos años, numerosos judíos ultranacionalistas han desafiado las reglas, incluido Ben Gvir, que rezó allí en público en 2023 y 2024.

L.Boyle--NG