Nottingham Guardian - Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido / Foto: MARCOS PIN - AFP

Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

Daniel Noboa, reelecto presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras comicios en los que su rival clamó fraude.

Tamaño del texto:

Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) descartaron irregularidades en el balotaje del domingo, en el que Noboa obtiene una ventaja de al menos 12 puntos porcentuales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "gran líder" a su homólogo ecuatoriano, con quien se reunió a finales de marzo. "¡No los defraudará!", dijo a los ecuatorianos en su plataforma Truth Social. España también felicitó a Noboa.

Las calles de Quito fueron hasta casi la medianoche una fiesta de fuegos pirotécnicos y caravanas de autos al ritmo de bocinas y tecnocumbia para festejar la victoria del mandatario de 37 años.

Pero la candidata izquierdista Luisa González cuestionó los resultados y desconoció la derrota que apagó por segunda vez su sueño de convertirse en la primera presidenta electa de su nación.

"Ecuador está dividido, pero dentro de todo creo que los ecuatorianos entendemos que estamos en una situación donde la unión es lo que nos va a ayudar a salir adelante, sea quien sea quien esté liderando el gobierno", dijo a la AFP Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.

El mandatario seguirá en el poder hasta 2029 con el compromiso de redoblar sus apuestas para enfrentar con mano dura a los carteles envalentonados.

Dolarizado, con estratégicos puertos en el Pacífico y encajonado entre los dos mayores productores de cocaína del mundo -Colombia y Perú-, Ecuador se ha convertido en un inédito teatro de violencia.

Cada hora fue asesinada una persona entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registro.

- Resultados "correctos" -

Con un 97% de actas escrutadas, Noboa supera con 56% de la votación a González (44%). El aplastante resultado fue sorpresivo tras una reñida primera vuelta y un panorama que las encuestadoras preveían ajustado. La izquierdista acusó al gobierno del "más grotesco fraude electoral" y pidió un recuento de sufragios.

Según el secretario de la OEA, Luis Almagro, hay una "coincidencia" en los datos de sus observadores y de la autoridad electoral ecuatoriana. Felicitó a Noboa "por su victoria" en la red X.

Para el equipo de la UE, los resultados "son correctos" y "se están produciendo de manera fiable", dijo el ministro español José Manuel Albares en el marco de una reunión de cancilleres en Luxemburgo.

La polarización se acentuó camino al balotaje de la mano de frecuentes choques entre los candidatos y la desinformación.

"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", declaró González, heredera del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), una figura que parte aguas en Ecuador.

Correa está exiliado en Bélgica, donde evita una condena por corrupción que según él tiene motivaciones políticas.

Los resultados "son muy sorprendentes para ambos bandos (...) todavía existe un enorme sentimiento anticorreísta y uno que no se había imaginado que fuera tan potente y significativo", explicó Pedro Labayen Herrera, experto del Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas en Washington.

- Situación "compleja" -

Esta es la peor derrota para las fuerzas de Correa, desde que el expresidente dejó el poder. Su movimiento ha disputado todos los balotajes desde 2017.

Noboa tendrá el reto de gobernar con buena parte del país en contra, mientras enfrenta una crisis de seguridad.

Hijo de un magnate bananero, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales.

Desplegó al ejército en las calles, capturó a capos de la droga y abrió la puerta a Estados Unidos para que envíe fuerzas especiales. No descarta instalar bases militares extranjeras, hoy prohibidas por ley.

Es probable que la victoria de Noboa alimente aún más su acercamiento con Trump.

Organizaciones de derechos humanos aseguran que sus políticas de seguridad enmascaran abusos.

"La situación es compleja, y no hay vientos favorables para el país", dijo Andrés Maldonado, un empleado privado de 37 años.

T.Murray--NG