Destacados
Últimas noticias

¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando
América Latina se ha convertido en un campo de batalla entre Estados Unidos y China. Los países de la región se ven obligados a escoger un bando presionados por la nueva política comercial impuesta de Donald Trump.

Revisan a la baja la inflación en España en enero, al 2,9% interanual
La inflación en España fue ligeramente revisada a la baja en enero para situarse en el 2,9% interanual, una décima menos que el dato provisional adelantado inicialmente, según las cifras publicadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcos de la OTAN surcan el Báltico para evitar sabotajes
Bajo un cielo encapotado, el Schiedam surca las aguas del estrecho de Øresund, entre Suecia y Dinamarca. Participante en la operación "Centinela del Báltico" de la OTAN, este dragaminas neerlandés tiene la misión de proteger las infraestructuras submarinas de la región.

El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 4º trimestre de 2024
El PIB de la zona del euro tuvo en el cuarto trimestre de 2024 un crecimiento apenas marginal, de 0,1%, anunció este viernes la agencia europea de estadísticas Eurostat, que en su segunda estimativa revisó los números divulgados previamente.

La UE advierte que reaccionará con firmeza a los aranceles recíprocos de Trump
La Unión Europea advirtió este viernes que responderá con firmeza a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adoptar aranceles recíprocos en su comercio exterior, idea que consideró "en la dirección equivocada".

Arremetida conservadora contra una doctora por recetar píldoras abortivas en EEUU
Un juez de Texas falló el jueves contra una doctora de Nueva York por recetar píldoras abortivas a pacientes en su jurisdicción, en medio de una arremetida conservadora tras la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos.

El avión que lleva a Rubio a Europa vuelve a Washington por problemas mecánicos
El avión en el que viajaba a Europa el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se vio obligado a volver a Washington debido a un problema mecánico, informó el Departamento de Estado.

"LatamGPT": América Latina tendrá un modelo de inteligencia artificial en 2025
Un modelo de inteligencia artificial creado con datos característicos de América Latina con el fin de no dejar de lado la realidad multicultural de la región en el desarrollo de esta tecnología será lanzado a mediados de 2025, informó el jueves el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

Japón utiliza la reserva estratégica de arroz para combatir la subida del precio
El gobierno japonés decidió desbloquear su reserva estratégica de arroz para frenar el persistente aumento de precios de este alimento básico en la cocina del país.

Musk retirará su oferta de comprar OpenAI si se mantiene sin fines de lucro
Elon Musk retirará su oferta de comprar OpenAI, pionera de la inteligencia artificial, por 97.400 millones de dólares si su junta directiva mantiene un modelo de organización sin fines de lucro, según documentos judiciales presentados el miércoles.

La inflación en la Argentina de Milei cae al 2,2% en enero, la más baja desde julio de 2020
La inflación en Argentina continúa a la baja y fue de 2,2% en enero y 84,5% interanual, según cifras oficiales divulgadas este jueves, tras más de un año de políticas de austeridad del presidente Javier Milei que morigeraron los aumentos de precios pero acarrearon costo social.

El presidente de Ecuador designa un nuevo ministro de Economía
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó el miércoles un nuevo ministro de Economía en medio de problemas financieros a causa del costo de su guerra contra bandas del nacotráfico y un alto endeudamiento público.

Blue Origin del magnate Bezos despedirá al 10% de su personal
Blue Origin, la empresa espacial del fundador de Amazon, Jeff Bezos, despedirá a alrededor del 10% de su fuerza laboral tras un período de rápida expansión, informó su director a los empleados este jueves.

Porsche planea eliminar 1.900 puestos de trabajo en Alemania
El fabricante de automóviles de lujo Porsche anunció el jueves que planea eliminar 1.900 empleos en Alemania debido a las dificultades del sector automotriz, casi un 5 por ciento de la plantilla mundial de la empresa, parte del grupo Volkswagen.

Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables
El Parlamento francés aprobó este jueves la prohibición de los cigarrillos electrónicos desechables, de moda especialmente entre los jóvenes, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en proscribirlos tras Bélgica.

El crecimiento de la demanda de petróleo será "fuerte" en 2025, proyecta la AIE
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyectó este jueves un "fuerte" crecimiento de la demanda de petróleo en 2025, impulsada por los bajos precios y el consumo de países fuera del ámbito de la OCDE.

El furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
La creciente exportación de tequila desató la fiebre por la siembra de agave en México, un frenesí que desplomó los precios de la materia prima, pero no así los de la cotizada bebida espirituosa.

Una agencia del gobierno de Uruguay investiga un ciberataque
La Agesic, la agencia de gobierno electrónico de Uruguay, inició este miércoles una investigación sobre la presunta filtración de más de medio millón de datos personales, que apareció en venta en un foro dedicado a actividades cibercriminales.

Chevron planea despedir al 15%-20% de su personal hasta 2026
El grupo petrolero estadounidense Chevron planea recortar su fuerza laboral entre un 15% y 20% para fines de 2026 en el marco de un plan de reducción de costos, informó este miércoles su vicepresidente, Mark Nelson.

La petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este miércoles millonarias inversiones en los próximos cinco años para incrementar su producción de crudo, gas y combustibles, así como reactivar la de petroquímicos y fertilizantes, mientras trabaja para aliviar sus pesadas deudas.

Imputan al presidente de PSG en un caso sobre abuso de poder de una empresa en Francia
La justicia francesa imputó al presidente de Paris-Saint Germain (PSG), Nasser Al-Khelaïfi, por complicidad en abuso de poder en relación con las votaciones de los accionistas de una empresa, informó este jueves una fuente cercana al caso.

¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
Panamá se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes. Pero con el presidente Donald Trump enfocado en el canal ¿será suficiente para aplacar su obsesión?

El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
Muy por encima del 2% en la frontera rusa o por debajo en el caso de los países más distantes, 22 miembros europeos de la OTAN cumplieron en 2024 con el umbral mínimo de gastos militares, pero con disparidades geográficas.

La Cruz Roja investiga el paradero de 50.000 desaparecidos en la guerra Rusia-Ucrania
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó este jueves que está intentando dar con cerca de 50.000 personas, en su gran mayoría soldados, desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

La organización china del acero anticipa un "impacto negativo" de los aranceles de EEUU
Una asociación que representa a la industria del acero china advirtió que los nuevos aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos tendrán un "impacto negativo", reportó este jueves la cadena estatal CCTV.

EEUU calificará como terroristas a grupos criminales de Colombia, México y Venezuela
El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra esos grupos, publicó el jueves el diario New York Times.
Honda y Nissan abandonan proyecto de fusión
Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan confirmaron este jueves que abandonaron el proyecto para una fusión, un plan anunciado en diciembre que buscaba crear el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo.

Las autoridades chinas reparten dinero para incentivar el matrimonio
Poco después de registrar su matrimonio, Zhang Gang y Weng Linbin posan frente a un fondo rojo decorado con el emblema del gobierno chino y muestran un fajo de billetes recibido como recompensa por casarse.

El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
Xuan se "ahogaba" con el cannabis. Día y noche, encerrado y solo, este migrante vietnamita estuvo explotado en una plantación en Inglaterra bajo la amenaza de ser asesinado por los traficantes si la cosecha no era buena.

Honda y Nissan anuncian el fin de las negociaciones para su fusión
Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan confirmaron el jueves que abandonaron sus negociaciones para una fusión, anunciadas en diciembre.

Nuevos proyectos de carbón amenazan los objetivos climáticos de China, según un informe
China inició el año pasado la construcción de numerosas plantas de carbón que amenazan el objetivo de alcanzar su pico de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, según un informe publicado el jueves.

Indemnizan a familia de mujer negra abatida por la policía en EEUU
La familia de una mujer negra asesinada a tiros en su casa por un agente de policía en el estado de Illinois llegó a un acuerdo de 10 millones de dólares con el departamento del sheriff local y la junta del condado donde ocurrió el incidente.