

El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inició este martes una visita a Japón que lo llevará a la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami de 2011, para supervisar la descontaminación del suelo.
Este es el quinto viaje de Rafael Grossi a Japón desde que está en el cargo. El miércoles visitará por primera vez las instalaciones de almacenamiento provisional de suelo contaminado.
"En momentos en que Japón emprende un retorno gradual de la energía nuclear a su mix energético, es importante que esto se haga con total seguridad y con la confianza de la sociedad", dijo Grossi a la prensa.
La central nuclear de Fukushima Daiichi quedó dañada el 11 de marzo de 2011 por un tsunami desencadenado por un terremoto de magnitud 9, en el que es uno de los peores accidentes nucleares de la historia.
Las obras de descontaminación del suelo abarcaron más de 9.000 km², es decir, 40 municipios. Es un tipo de operación que no se realizó tras el accidente de Chernóbil en 1986.
Cerca de 13 millones de metros cúbicos de tierra, el equivalente a unas 4.300 piscinas olímpicas, y 300.000 metros cúbicos de residuos de la incineración de materias orgánicas fueron retirados durante las operaciones de descontaminación efectuadas en el departamento de Fukushima.
Las autoridades japonesas prevén reciclar alrededor del 75% de la tierra del suelo contaminado -la que tenga una tasa de radioactividad baja- utilizándola, si se garantiza que es segura, para estrucutras de ingeniería civil, como taludes en carreteras y vías de ferrocarril.
El suelo que no se pueda reciclar debería ser eliminado antes de 2045.
En cuanto al desmantelamiento de los depósitos de agua, se está realizando vertiendo agua tratada al océano Pacífico. Un proceso que empezó en agosto de 2023 y que, según Japón y el OIEA, no es dañino para el medio ambiente.
Durante la visita de Grossi, los expertos del OIEA y los de varios países, incluidos China y Corea del Sur, también tomarán muestras de agua marina y de peces "para incrementar la transparencia" del proceso de vertido de aguas tratadas al mar, dijo a AFP un responsable de la agencia japonesa de energía.
Y.Urquhart--NG