

EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
Tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos escenificó este lunes en la ONU un cambio de política votando con Rusia contra una resolución promovida por Kiev y varios países europeos que prioriza el respeto a su integridad territorial en cualquier acuerdo de paz.
En la Asamblea General, Estados Unidos y Rusia se posicionaron contra este texto no vinculante propuesto por Ucrania y sus aliados europeos en el que reiteran su "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". Fue adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra (Estados Unidos y Rusia, entre otros) y 65 abstenciones.
Entre los países que se abstuvieron, se encuentran numerosos latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, El Salvador, Paraguay o Panamá, mientras que Nicaragua votó en contra.
Otro proyecto propuesto por Estados Unidos que pedía un "rápido fin" sin condiciones del conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, en el que no mencionaba la integridad territorial -una línea roja hasta ahora para Washington y sus aliados europeos-, fue tan desfigurado por las enmiendas presentadas y aprobadas, que hasta Washington terminó absteniéndose.
"Ningún país está seguro si se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir", advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores, a los 193 estados miembros de Naciones Unidas.
La votación supone un revés diplomático para la política que preconiza Donald Trump para solucionar rápidamente el conflicto de Ucrania negociando directamente con las autoridades rusas y marginar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al que el mandatario estadounidense ha tildado de "dictador".
- Apoyo en declive -
No obstante, a la luz de estas votaciones en el tercer aniversario de la invasión rusa, el apoyo a Ucrania ha caído considerablemente desde los 140 votos a favor que recabó la primera resolución de la Asamblea General a favor de la soberanía y en contra de la guerra.
Desde el inicio de la guerra, cerca de 13.000 civiles ucranianos han perdido la vida, y casi 30.000 han resultado heridos, según la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. No obstante, las bajas de civiles crecieron un 30% solo en 2024, por lo que las cifras pueden ser más altas.
Después de fracaso en la Asamblea General, Estados Unidos iba a someter el proyecto de resolución al Consejo de Seguridad. Antes de la votación, los 15 miembros del máximo foro de la ONU se reunieron durante cerca de una hora para consultas a puerta cerrada.
Para ser adoptada, una resolución necesita el voto de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin vetos por parte de ninguno de los cinco integrantes permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China).
Por tanto, la abstención de unos pocos miembros de la Unión Europea (Francia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia) y de Reino Unido no bastaría para rechazarla.
Ni Francia ni Reino Unido han emitido un veto en más de 30 años.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó este lunes, tras un encuentro con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, que Europa quiere un "acuerdo rápido" pero no "frágil" para Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto reunirse el miércoles con Trump en Washington.
Los europeos del Consejo planean presentar el mismo tipo de enmiendas que en la Asamblea, reintroduciendo una clara referencia a la integridad territorial de Ucrania y a una paz "justa" de acuerdo con la Carta de la ONU, según dijo a la AFP una fuente diplomática.
Un responsable del departamento de Estado estadounidense anunció que su país vetará cualquier enmienda.
"No veo cómo París y Londres pueden apoyar un texto que está tan lejos de su posición declarada sobre Ucrania, pero tampoco veo cómo podrían vetarlo", declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.
Y.Urquhart--NG