Nottingham Guardian - Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza / Foto: Menahem Kahana - AFP

Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió este domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos.

Tamaño del texto:

Al menos 17 personas, "la mayoría niños y mujeres", murieron en bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó el hospital Naser.

Uno de los ataques alcanzó una casa y una tienda con ocho personas desplazadas dentro, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del ramadán, señaló Mahmud Basal, portavoz de la agencia de rescatistas de Gaza.

La Media Luna Roja Palestina declaró a su vez que recuperó los cuerpos de 14 socorristas muertos en disparos israelíes contra ambulancias en Gaza el 23 de marzo.

Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, cuando puso fin a una frágil tregua sellada tras 15 meses de guerra.

El cese el fuego permitió dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

"Respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona (...) Podemos ver que empiezan a aparecer grietas" en sus exigencias en las negociaciones, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al inicio de una reunión de su gabinete.

"Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse" del territorio, añadió.

Las declaraciones de Netanyahu coinciden con el intento de los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza.

Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el movimiento ha aprobado una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla.

La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta.

- Netanyahu viajará a Hungría -

En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado "antes de ingresar a territorio israelí".

Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un "misil balístico" hacia el aeropuerto Ben Gurión.

Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.

Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron cuando Israel reanudó sus bombardeos en Gaza.

Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina.

Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril.

Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.

Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI.

El ataque de milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel dejó 1.218 muertos, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Durante ese ataque, 251 personas fueron secuestradas, 58 de las cuales siguen detenidas en Gaza (34 fallecidas), según el ejército.

La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 50.277 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

Y.Byrne--NG