

Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó el viernes la destitución del presidente Yoon Suk Yeol por haber impuesto brevemente en diciembre una ley marcial que sumió al país en una grave crisis.
La sentencia implica la salida definitiva del cargo de Yoon, que ya había sido suspendido de sus funciones, y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en un plazo máximo de 60 días en esta potencia económica asiática.
Aunque duró apenas unas horas, la interrupción del orden civil y el envío del ejército a la Asamblea Nacional en la noche del 3 al 4 de diciembre trastornaron la política y la economía de este aliado clave de Estados Unidos.
Antes fiscal estrella del país, el conservador Yoon fue suspendido por una moción de destitución del parlamento y luego arrestado y encarcelado durante casi dos meses por acusaciones de insurrección.
Su destino estaba ahora en manos del Tribunal Constitucional, que tenía que decidir si ratificaba o no la destitución decretada por los diputados.
"Pronunciamos el siguiente veredicto, con el acuerdo unánime de todos los jueces. Destituimos al demandado presidente Yoon Suk Yeol", dijo el magistrado principal, Moon Hyung-bae.
- Traición a "la confianza del pueblo" -
En una contundente lectura de 23 minutos, Moon argumentó que las acciones de Yoon "violaron los principios fundamentales del Estado de derecho y del gobierno democrático".
Yoon "no se contentó con declarar la ley marcial, sino que cometió actos que violaron la Constitución y la ley, como movilizar las fuerzas militares y policiales para impedir a la Asamblea Nacional ejercer su autoridad", continuó.
"En definitiva, los actos inconstitucionales e ilegales del acusado traicionan la confianza de pueblo y constituyen una grave violación de la ley que no puede ser tolerada desde el punto de vista de protección de la Constitución", afirmó.
El ya expresidente es objeto también de un proceso penal por "insurrección", un crimen que en Corea del Sur se puede llegar a castigar con la cadena perpetua o la pena capital.
Al declarar la ley marcial, Yoon justificó la medida por la amenaza de Corea del Norte, su beligerante vecino con armamento nuclear, y por la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional.
No obstante, los magistrados del Constitucional consideraron que desplegó las tropas "por motivos políticos" y provocó que "soldados que sirven al país con la misión de garantizar la seguridad nacional y defenderlo se enfrentaran a ciudadanos ordinarios".
La policía organizó un dispositivo de alta seguridad alrededor del tribunal, donde ciudadanos contrarios a Yoon recibieron el veredicto con gritos, abrazos y lágrimas de alegría.
En cambio, los fieles al expresidente, reunidos alrededor de su residencia en Seúl, reaccionaron con lamentos e insultos a la decisión de los jueces.
K.Cairstiona--NG