

Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
La directora de la agencia de Naciones Unidas para las migraciones urgió este martes a la comunidad internacional a responder "ahora" a la creciente crisis humanitaria en Haití, que ha desplazado por la violencia de las pandillas a más de un millón de personas.
Haití es el país más pobre de América y es políticamente inestable. Vastas zonas, incluso de la capital, están bajo control de bandas armadas responsables de extorsiones, violaciones, asesinatos y secuestros.
"Esta es una de las crisis más complejas y urgentes del mundo, con implicaciones para la estabilidad regional y mundial", dijo Amy Pope, directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), luego de su visita a la nación caribeña.
"El pueblo haitiano necesita apoyo, y lo necesita ahora", urgió.
Grupos armados rivales se disputan el control de Puerto Príncipe y durante las últimas semanas los enfrentamientos se han intensificado por su afán de expandirse.
Según la ONU, durante el primer trimestre de este año al menos 1.518 personas murieron y 572 resultaron heridas en Haití, un saldo relacionado con ataques de pandillas, operativos de seguridad y violencia de grupos de autodefensa.
En medio de la crisis, "casi 200.000 haitianos fueron expulsados el año pasado por países vecinos", indicó la OIM en un comunicado.
Si bien Pope elogió la "extraordinaria fortaleza" de los haitianos, advirtió a la comunidad internacional que "confiar únicamente en la resiliencia no es una estrategia".
S.Dennehy--NG