Nottingham Guardian - La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida

La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida / Foto: John Thys - AFP/Archivos

La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida

El proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, lanzado después de la invasión rusa del territorio ucraniano, se encuentra virtualmente en un punto muerto y sin una salida evidente.

Tamaño del texto:

El proceso de adhesión a la UE es extraordinariamente demorado y complejo, y requiere el voto unánime de los países del bloque, un detalle por el que adquiere relevancia el bloqueo del primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

El dirigente húngaro siempre se ha opuesto a la idea de una adhesión de Ucrania al bloque y ahora sostiene la necesidad de aguardar el resultado de los contactos entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto.

En una célebre cumbre en 2023, luego de bloquear la concesión a Ucrania del estatus de país aspirante a la adhesión, Orban se retiró momentáneamente de la sala y el asunto quedó resuelto en minutos por los otros mandatarios.

Días antes, la UE había decidido estratégicamente liberar recursos que le correspondían a Hungría y que habían sido retenidos por cuestionamientos al Estado de Derecho en ese país.

Las conversaciones entre la UE y Ucrania por la adhesión del país comenzaron formalmente en junio de 2024.

Orban, quien cultiva su proximidad con el presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene que la adhesión de Ucrania "arruinaría" al bloque europeo.

"Ucrania no puede ganar esta guerra. Y la adhesión a la Unión Europea no puede convertirse en un instrumento de guerra", apuntó hace una semana.

En la próxima semana, su gobierno planea convocar a la población para votar a favor o en contra de la iniciativa, una consulta sin cualquier valor legal pero utilizada regularmente por Orban desde 2015.

"Estamos en un punto muerto" en el proceso de adhesión, lamentó un diplomático europeo.

"Estamos realmente atascados", apuntó otro, quien tachó la postura húngara de "chantaje político".

- Perspectiva "realista" -

De su lado, Ucrania -país al que Estados Unidos cerró virtualmente la puerta de la OTAN mientras continúe el conflicto armado- afirma que actúa discretamente para que Hungría cambie de postura.

"No revelamos la mayoría de las cosas abiertamente, porque algunos aspectos requieren una diplomacia discreta", dijo el miércoles el portavoz del Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores, Georgiy Tykhy.

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, afirma que sigue siendo optimista sobre las perspectivas de la adhesión ucraniana.

"El proceso de adhesión de Ucrania se está llevando a cabo a gran velocidad", dijo a periodistas.

Kos destacó los esfuerzos de varios países, entre ellos Polonia, para seguir avanzando en los capítulos de la negociación.

Por ello, Kos considera que la plena adhesión de Ucrania a la UE para el año 2030 sigue siendo una perspectiva "realista".

Lukas Macek, especialista en políticas de ampliación de la UE en el Instituto Jacques Delors, dijo que una demora "de 15 a 20 años" sería más habitual para esa integración.

El experto también recordó el caso de varios países de los Balcanes que llevan años esperando, sin ninguna perspectiva real de adhesión hasta ahora.

"Sin embargo, tenemos un contexto sin precedentes, con un Estado candidato [a la adhesión] mientras está en guerra", dijo, agregando que "todo esto hace que la situación sea mucho más compleja".

T.Murray--NG